|
La Serena tendrá
centro de apoyo para niños con cáncer
• Cruzada social lucha por
instalar un lugar para atender esta enfermedad en menores, a pesar de
no contar con los 250 niños enfermos que, como mínimo,
piden las autoridades de Salud.
Un paso importante para solucionar el
vacío que existe en el tratamiento de los niños
oncológicos en la región se dio con el acuerdo que
establecerá un “centro de apoyo” en La Serena, primera fase que
pretende a mediano plazo contar con este lugar.
“Estuvimos trabajando para poder implementar
este recinto de apoyo oncológico que no estaba presente en
nuestra región, de manera de entregar ayuda con asistentes
sociales, sicólogos, con los elementos para tomarse
exámenes y coordinar sus traslados a Santiago”,
señaló la doctora Ana Farías, Directora del
Servicio de Salud Coquimbo, quien además habló de otro
beneficio que se implementará, consistente en “un apoyo
económico para pasajes, mayor al que nosotros normalmente
hacemos, ya que no pueden ir en un asiento de bus común y
corriente, entonces se autorizó que fuera en salón cama,
y, a su vez, reembolsar a los padres de ser el caso, no es mucho, son
60 mil pesos, pero ayuda”.
Para Milisen Balboa Camus, presidenta de la
Agrupación de Padres de Niños Oncológicos de la IV
Región, todo esfuerzo suma. “Antes no teníamos nada,
ahora cada cosa que nos ofrezcan o que logremos concretar es un aporte
a nuestro proyecto que es luchar por el centro oncológico. En
este momento tenemos en marcha un centro de apoyo, que viene de alguna
manera a garantizar asistencias sobre todo en las urgencias, en la toma
de exámenes para los niños y con personal calificado que
los atienda, porque antes esta región estaba desprovista, todo
se concentraba en Santiago”.
La propia Milisen, es madre de Julieta
Gómez, la cual está a punto de cumplir 4 años y en
abril de 2012 se le diagnosticó un linfoma linfoblástico
en etapa avanzada. “Desde esa fecha mi hija ha estado en tratamiento y
ha evolucionado bien y por ella estoy aquí, es mi bandera de
lucha. Enfrentar a una enfermedad agresiva en una ciudad donde no
conoces prácticamente a nadie, con escaso apoyo principalmente
económico es tremendo, por eso luchemos por un centro
oncológico infantil en nuestra región”.
En este sentido el concejal de La Serena, Juan
Carlos Thenoux, quien planteó este tema dentro del Concejo
Comunal para que el municipio liderara estas acciones recibiendo el
respaldo de sus colegas y del propio alcalde Roberto Jacob,
enfatizó que “apuntamos ahora a una casa de acogida en Santiago,
una por los menos, pero la idea es que sean dos, recordemos que
hay niños que se infectan y deben estar alejados del resto.
Tenemos varias tareas que nos dejaron los padres, como por ejemplo
establecer vínculos con el municipio de Independencia donde
queda el Hospital Roberto del Río, en el que se atienden los
niños de nuestra zona, para buscar una casa en las
inmediaciones”.
Para Gonzalo Uriarte, presidente de la
Comisión de Salud del Senado, esta es una forma de
acompañar de mejor manera a las familias. “El drama que tenemos
que en nuestra región no exista un centro para tratarlos
tenemos que resolverlo, por qué no pensar en hermanarnos con la
III Región para hacer una macro zona para establecer el centro
oncológico. Tenemos que buscar todas las alternativas para
darles a los pacientes una solución local y no tener que
obligarlo a ir a Valparaíso o Santiago. Tienen que estar
allá al menos 6 meses, eso desintegra cualquier familia, y
tenemos que evitarlo. No podemos hacerlo de la noche a la
mañana, ya dimos un paso, vamos a la meta de mediano plazo y
luego la de largo plazo que será el centro aquí en la
zona”, resaltó.
En tanto el Consejero Regional (CORE) Pablo
Muñoz manifestó toda su disposición para trabajar
en la concreción del centro oncológico. “Los padres de
estos niños han tocado muchas puertas y son perseverantes, han
juntado más de 30 mil firmas por este centro. Esta
agrupación nos visitó como CORE, (Comisión de
Salud) y posterior ello acordamos apoyar en lo que tengamos que hacer
para la concreción del centro oncológico infantil”.
El origen de agrupación de
padres de niños oncológicos.
La dolorosa muerte del pequeño Vicente,
en abril pasado, dejó al descubierto la precaria atención
paliativa en torno al cáncer de niños en la zona, lo cual
motivó a sus cercanos y familias que han pasado la misma
situación a organizarse en la actual agrupación. “Mi
sobrino no tuvo una muerte digna. Cuando llegamos al hospital San Pablo
no contaban con cuidados paliativos, había una oncóloga
que no estaba especializada en pediatría, no había
insumos, sondas, ripper y no estaba lo principal, la voluntad.
Él murió en el abandono total, en la casa estaba rodeado
de amor, a mi sobrino no le fallaron los hospitales, le fallaron las
personas. Cuando agonizaba nadie contestaba el teléfono”,
señaló Elena Bolados, tía del menor.
|
En el Limarí la
gente escucha lo que le gusta... Alegre y Caribe Fm.
|
|
|